El sistema de salud ecuatoriano no cuenta con suficientes camas. Los sanatorios públicos y privados del país suman 24.000 camas para atención médica. La media mundial de camas es de 2,7 por cada 1.000 habitantes, mientras que en Ecuador se dispone de 1,4 camas por cada 1.000 habitantes.
La conectividad es una tarea pendiente y prioritaria. En marzo de 2019, internet tenía una penetración del 65,25% a nivel nacional. Sin embargo, según el Ministerio de Telecomunicaciones (MINTEL), sólo el 58% de las personas a nivel nacional Usaban internet y un poco más de 25% de los hogares disponía de un computador en casa.
Articularemos un sistema de monitoreo para garantizar las condiciones de bienestar de los profesionales y estudiantes de la salud.
Comenzaremos con un plan piloto para los posgradistas. Los errores cometidos en la crisis actual no deben repetirse.
Diseñaremos un sistema que nos permita insertar un ciclo de atención social
focalizada, así garantizaremos que los beneficiarios del BDH y sus familias accedan a la salud, educación y capacitación laboral.
Se revalorizará al docente como un eje dinamizador del cambio en el paradigma educativo.