El sistema judicial del Ecuador es deficiente. Apenas 4 de cada 100 capturados llegan a ser sentenciados. Para tener certeza de la condena es indispensable conta con jueces nacionales que se hagan cargo específicamente de casos de corrupción y otros temas graves y sensibles.
El cibercrimen debe ser una prioridad en las políticas de seguridad ciudadana. Esta modalidad de delito incluye el grooming (engaño pederasta), sexting (envío de fotos, videos o mensajes de contenido sexual) y diversas formas de chantaje extorsión y pedofilia. El incremento de estos delitos, a tenor de la transformación digital, obliga a actualizar la capacitación y los recursos de los cuerpos policiales especializados en ciberseguridad ciudadana.
Cercanía entre las fuerzas del orden y la ciudadania
Fortaleceremos la seguridad ciudadana como bien público y capital social, ya que el Estado y la ciudadanía son los responsables de la seguridad.
En vista de que los problemas de inseguridad tienen un componente importante de carácter local, enfocaremos las políticas públicas de seguridad ciudadana en organizar, incentivar y liderar procesos de participación comunitaria y de corresponsabilidad.
Fomentar la proximidad entre las fuerzas del orden y la ciudadanía será nuestra metodología para validar las buenas prácticas de las políticas públicas.
Las preocupaciones por la violencia intrafamiliar, violencia de género y violencia doméstica, forman parte de este contexto cercano y comunitario.
Legislación con enfoque de género
Implementaremos el enfoque de género en los programas de seguridad para tener ciudades democráticas, justas y accesibles. Fortaleceremos las leyes y las políticas que combaten la violencia de género.
Prevención y seguridad para la paz
Incentivaremos un modelo que gire alrededor de políticas públicas de “seguridad para la paz”, lo cual implica el robustecer a la policía comunitaria y a los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC), en un entorno de reforma y reforzamiento de la justicia, donde la prisión preventiva debe ser la última alternativa.
Las políticas integrales de prevención resultan más efectivas para combatir la violencia, sobretodo la violencia social.
Ejercicio efectivo de la justicia
Implementaremos el seguimiento efectivo y la evaluación de las medidas y sentencias dictadas por los operadores de justicia. Estos pasos son necesarios para mejorar la credibilidad en la población y el acceso a la justicia de una forma integral.
Combate al crimen organizado y conflictos en las carceles
Se reforzarán los mecanismos de cooperación interinstitucional para el mejor tratamiento de la problemática del crimen organizado, junto con el perfeccionamiento de las capacidades de inteligencia policial y el aumento de datos disponibles.
La solución a los graves conflictos del sistema penitenciario es la prevención, que se aplicará como un mecanismo de encauzamiento para las personas detenidas. Desde un punto de vista territorial buscaremos el fin de las disputas por el control de los establecimientos carcelarios.